Historia del Cacao en México
- Macuixoca Chocolate
- 5 may 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 may 2020
Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl fue quien regalo al pueblo Tolteca el cacao. Nos dio sin que los demás dioses se dieran cuenta el don de una planta, le pidió a Tláloc dios de la lluvia que la regara para que pudiera crecer y a Xochiquetzal diosa del amor y la belleza que le diera flores. Una vez que el árbol dio sus frutos Quetzalcóatl recogió sus vainas y dándoles los granos de cacao les enseño a los toltecas a tostarlo, molerlo y batirlo para así poder disfrutar de la bebida que hoy conocemos como chocolate.
La leyenda continua, pero de esta hablaremos a detalle mas adelante.
Desde entonces el chocolate ha estado con nosotros, nos ha brindado fuerza, energía, fue de gran importancia en la economía y en rituales celebrados en todos los pueblos de Mesoamérica.
Los Olmecas fueron quienes inicialmente lo prepararon y disfrutaron, tiempo después se extendió hasta las culturas maya y azteca.
El cacao ha tenido y tiene una gran importancia en nuestra cultura, se ha empleado como moneda, unidad de medida y nos acompaña en importantes ceremonias como en bodas y en la muy conocida y reconocida, Día de Muertos.
Sin embargo, no todos lo podían beber, estaba destinado solo para personas de alto rango o sacerdotes, por fortuna ya no es así, hoy en día podemos tomar o comer en cualquier momento de este rico alimento... destinado a los Dioses.
Quieres probar un rico chocolate?, escríbenos a nuestra pagina de Facebook @Macuixoca o envía un mensaje al bit.ly/pedidochocolate

Comments